ECONOMÍA ECOSUSTENTABLE Y DE EMPODERAMIENTO HUMANO
Somos parte de la Cosmovisión Latinoamericana de la Economía Ecosustentable y de empoderamiento humano. Estamos comprometidos con el desarrollo de una nueva cultura humana que respete, proteja y cuide la naturaleza de forma sustentable.
Queremos dar a conocer nuestra voz, nuestro nuevo pensamiento eco-humanista del siglo XXI que emerge desde nuestro continente.
Promovemos la autovalidación, el autorespeto, autovaloración, autoreconocimiento, de nuestros territorios en América Latina.
Nuestra plurivisión ecohumana aboga por el desarrollo de sociedades ecosustentables y de empoderamiento humano, abogamos por el futuro de la humanidad y la de nuestro planeta.
La era está pariendo un corazón, no puede más. Está en peligro la sobrevivencia del ser humano, como también la de nuestro planeta. Necesitamos un nuevo corazón en el pensar humano.
CULTURA ANTROPOCÉNTRICA MATERIALISMO EUROCÉNTRICO



Por más de seis siglos hemos vivido en una cultura antropocéntrica, de extractivismo extremo, de muerte, brutalidad, crueldad y de barbarie humana. Prácticas del materialismo científico, patriarcal e ideologías eurocéntricas hegemónicas que han destruido nuestro planeta, degradado y colapsando sus sistemas económicos, sociales, políticos y ecológicos, mercantilizando la vida a un grado de deshumanización brutal, desplegando una gigantesca y perversa avaricia.
La revolución 4.0 de la Big Data propone la transfiguración del ser humano a través de nuevas tecnologías como la bioingeniería, la robótica, la nanotecnología, inteligencia artificial, machine learning y la cyber ideología, constituyendo una nueva forma de esclavitud tecnológica.
Estamos en una desintegración moral, ética y espiritual, en una crisis civilizatoria, sistémica y multidimensional.

COSMOVISIÓN 5.0 TRANSFORMACIÓN DE LA CONCIENCIA ECOHUMANA
Nuevos desarrollos científicos y tecnológicos nos han permitido conocer nuevas disciplinas, ideas, esquemas y modelos para definir, conceptualizar y describir la anatomía del surgimiento de la “Nueva Ciencia”. La Nueva Ciencia emerge como parte de una nueva cosmovisión y pensamiento ecohumano Latino Americano en el siglo XXI, cual hemos definido con la 5.0 Transformaciones Ecohumanas Conscientes.
“Nueva Ciencia”, “Sistema Sapien” y “Conductividad Humana” son las principales contribuciones que Ecohumanas ha entregado para transitar hacia las necesarias transformaciones, que permitan procesos ecosustentables de nuestro planeta y de empoderamiento humano en el siglo XXI.
“Nueva Ciencia”, “Sistema Sapien” y “Conductividad Humana” son conceptos, metodologías y prácticas científicas innovadoras entrelazadas, entramadas, como parte de una nueva cosmovisión latinoamericana ecohumana y sistémica de la vida, que establecen las bases científicas para los procesos de transformación de la conciencia ecohumana sustentable.

SISTEMA SAPIEN
Sistema Sapien es un sistema holístico de sabiduría humana, de la totalidad universal, es multi-dimensional y multi-sensorial en todas las variedades de todas sus esferas y sub-esferas. En Sistema Sapien, todos los sistemas están interconectados inter-intra, inter-relacionados y son emisores, transmisores y conductores de energía (conectividad-conductividad-conciencia) con la capacidad de generar conciencia y sabiduría humana. Todos los sistemas de adentro hacia afuera, de afuera hacia adentro son eco-organismos vivos, estos son la base para generar un nuevo sistema de conciencia ecohumana y sabiduría colectiva. Sistema Sapien , es un sistema multidimensional, multi-sensorial, multi-perspectivas, abierto, fluido, evolutivo, dinámico, de energía, conciencia y sabiduría, que establece que todo existe en sistemas de relaciones y de cooperación.

CONDUCTIVIDAD HUMANA
La energía en movimiento, la energía del pensamiento, la energía de las relaciones, la energía de la transformación, la energía de las acciones, la energía de la imaginación, la energía de la curiosidad, la energía de la fluidez, la energía de lo posible, la energía de dejarlo todo, la energía de soltarse de cualquier apego a los resultados, la energía de lo nuevo que emerge, la energía de la esperanza, la energía de la inclusión, la energía de la paz y la justicia, la energía vital de la profunda voluntad de ser mejores seres humanos, la energía del corazón, la energía del amor.

GEOSEMÁNTICA SOCIAL
Voz. Soberanía. Poder Territorial.
CAPACIDAD GEOSEMÁNTICA
Fomento de la integración humana sistémica con sentido de lugar; dinámica de colaboración radical centrada en el ser humano, en el geo-sistema familiar, en el geo-sistema comunitario, geo-sistema social digital referencial.
Despliegue de la capacidad geosemántica social como un proceso desde abajo hacia arriba, desde la comunidad local hacia el territorio y hacia el macro territorio (comuna, provincia, región, estado-nación, espacio geopolítico regional).
Aplicar metodologías del concepto de geosemántica social para definir trazados sectoriales localizados, integración inteligente de la producción, las relaciones de intercambio de sentido y producción; sistemas de alerta temprana, monitoreo ecosistémico mediante la cartografía social digital.
Análisis espacial comunitario a la necesidad logística de planificación con cartografía de reconocimiento territorial, asistir con recursos de cartografía social digital y poder de análisis socio espacial.
Cartografía focalizada en usuarios finales con el despliegue, articulación de recursos de innovación tecnológica con mapas digitales para la construcción de sentido y darle voz comunitaria a las localidades.
DAR VOZ, AUTONOMÍA Y PODER A TU LUGAR

Involucrar, alentar, posibilitar y mejorar la participación local inclusiva de personas de cualquier generación, origen y cultura.
Desarrollo del interés sobre el conocimiento, la motivación y el compromiso, de relaciones humanas de calidad en las comunidades, con el propósito y la búsqueda y aseguramiento del talento local, la autonomía ciudadana, la confianza, el compromiso, bajo valores y principios básicos del «desarrollo humano sustentable».
CÍRCULO DE CONVERSACIONES CIUDADANAS
Círculos de Conversaciones Ciudadanas (CCC), para energizar las conexiones, identificar el potencial y la calidad relacional, comunicacional de las personas. Dar paso a la transformación, empoderamiento, a la acción y el cambio, impactando en un mejor vivir, el respeto mutuo y cuidado del lugar donde vivimos.
Transformación sociocultural virtuosa a través de círculos de conversaciones ciudadanas, comunitarias inclusivas, de integridad, transparentes, trazables, auditables, para el desarrollo compartido de la VOZ LOCAL.

COOPERATIVISMO ECOHUMANO SUSTENTABLE SIGLO XXI
Las cooperativas ecohumanas sustentables del siglo XXI son empresas centradas en el ser humano, democráticas, igualitarias, que promueven el buen vivir de sus comunidades. Son co-propiedad de sus miembros, quienes las controlan y gestionan para dar respuesta a las necesidades de carácter ecohumanas, económicas, socioculturales comunes, a través de la regeneración, la conciencia, soberanía, autonomía territorial y las tecnologías éticas y apropiadas. © Carlos A. González-Carrasco.
- Las cooperativas son el nuevo telar asociativo de los tejidos de intercambios justos y sustentables de la economía social del buen vivir.
- Las cooperativas aplican tecnologías éticas y apropiadas para integrar la diversidad relacional inter-sectorial cooperativa de práctica ágil y efectiva.
- Desarrollan metodologías innovadoras para conversaciones de calidad, que generen acciones dinámicas, actualizadas periódicamente para asegurar la sustentabilidad de los recursos.
- Despliegan el uso de tecnologías innovadoras – FINTEC – para dar soporte a la generación de alternativas de finanzas digitales territoriales.
- Valorización de productos y servicios socialmente responsables, generados asociativamente, escalamiento fractal dinámico en términos de volumen productivo y transaccional.
- Integración del buen vivir, al espacio geográfico y urbano con el tejido cooperativista utilizando la geosemántica social, construcción socio espacial de generación del sentido de lugar.
- Existimos para servir a nuestra sociedad, promoviendo la regeneración de los tejidos sociales, de la ética, de la moral, del bienestar psicológico, sociocultural, ecológico y sanitario a través del amor, la paz y la cooperación para dar voz y hacer escuchar a nuestros pueblos y sus integrantes.